
Tarifas. Restricciones de visado. Cambios de divisas.
No son solo titulares: estos cambios globales están empezando a reflejarse en la forma en que las personas planifican sus viajes. Y para los vendedores de viajes, el impacto no solo tiene que ver con la economía, sino con comportamiento. A donde van los viajeros. Cómo hacen la reserva. Lo que se saltan. Lo que cuestionan.
Muchas empresas de tecnología publicitaria hablan de aumentar los costos o cambiar la demanda. Sin embargo, son muy pocas las que profundizan:
Ahí es donde entra Sojern. Gracias a que tenemos en cuenta miles de millones de señales de intención de viaje en tiempo real (búsquedas, clics, comparaciones y reservas), obtenemos una imagen clara del comportamiento de los viajeros a medida que se produce. No solo dónde están los viajeros fue, pero dónde quiero para ir. lo que miraron. Lo que casi reservaron, pero no lo hicieron.
Esto es lo que estamos viendo ahora y por qué es importante para los vendedores de viajes como tú.
Los últimos aranceles estadounidenses sobre los productos de México y Canadá no solo están afectando a las empresas, sino que están remodelando discretamente la forma en que la gente piensa sobre los viajes.
Cuando el combustible, los alimentos y los productos de uso diario se vuelven más caros, el efecto dominó llega a las aerolíneas, los hoteles y los proveedores de transporte. Y si bien es posible que los viajeros no siempre vean la tarifa en sí, sí la perciben cuando el vuelo cuesta un poco más o los precios de los hoteles suben poco.
Pero, ¿qué es aún más interesante que las subidas de precios? Cómo se están adaptando los viajeros.
Estamos viendo señales tempranas en los datos: cambios pequeños pero reveladores, como:
No son movimientos dramáticos, pero importan. La mayoría de los viajeros no cancelan directamente, sino que se están volviendo más estratégicos. Están navegando durante más tiempo. Comparando más opciones. Esperando antes de que digan «libro».
Si solo te centras en los datos de las reservas, ya estás atrasado. La verdadera oportunidad consiste en identificar las señales de intención desde el principio (mediante el comportamiento de búsqueda, la interacción con el sitio y las comparaciones entre destinos) y adaptar el marketing al momento.
Sí, las tarifas y las restricciones de visado tienen un impacto absoluto en los viajes. Pero a veces, no son las reglas reales las que cambian el comportamiento, sino las sensación alrededor de ellos.
Lo hemos visto en los datos: incluso antes de que las políticas entren en vigor, solo la noticia de posibles retrasos en los visados o prohibiciones de viaje puede hacer que la confianza de los viajeros disminuya. Los viajeros canadienses y mexicanos, en particular, están empezando a cuestionar sus viajes a EE. UU., no siempre porque algo haya cambiado, sino porque algo ha cambiado podría.
Ese tipo de incertidumbre hace que la gente se detenga. Y cuando un destino parece complicado o impredecible, buscan alternativas que les resulten más fáciles, seguras o, simplemente, más acogedoras.
México, por ejemplo, está viendo un interés creciente por parte de los viajeros canadienses que podrían haber elegido previamente unas vacaciones en EE. UU. No se trata solo del costo, sino también de la comodidad y la confianza.
La percepción juega un papel muy importante en las decisiones de viaje. La forma en que aparecen los destinos en los anuncios, en los resultados de búsqueda o incluso en los titulares puede influir en el hecho de que alguien reserve o busque en otro sitio.
Y ahora mismo, esa percepción es tan importante como el producto en sí.
Todos los vendedores de viajes conocen la sensación. Tienes algunos mercados clave que generan la mayoría de tus reservas. Sin embargo, cuando se imponen aranceles o nuevas políticas de visados, la demanda de esas regiones puede caer rápidamente.
Por eso es útil pensar en diversificar la demanda, algo así como diversificar una cartera de inversiones. Si un mercado se ralentiza, es posible que otros aún estén listos para viajar; solo tienes que prepararte para encontrarlos y llegar a ellos.
Supongamos que los viajes de ida de EE. UU. a México se suavizan. Eso no significa que la demanda haya desaparecido, sino que podría estar creciendo en otros lugares. Tal vez sean viajeros de América Latina o Europa que buscan un clima más cálido. O si los viajeros mexicanos están dejando de viajar a EE. UU., tal vez estén planificando escapadas locales, como fines de semana largos, viajes por carretera o reuniones familiares más cerca de casa.
Diversificar el lugar de procedencia de tus viajeros no significa renunciar a tus mercados principales. Solo significa añadir algo de flexibilidad para superar los altibajos. Es una forma inteligente de mantenerse estable cuando el mundo que te rodea no lo está.
La mayoría de las plataformas de tecnología publicitaria se centran en optimizar las audiencias actuales. Sojern ayuda a los vendedores de viajes a expandirse a nuevos mercados basándose en los datos de intención reales de Ecosistema Sojern Traveler™ y los cambios de demanda que observamos en todo el mundo.
La atribución es fundamental. Muestra los puntos en los que tu marketing genera un ROI, qué canales generan conversiones y cómo los viajeros se mueven a través de tu embudo. Sin embargo, en el sector de los viajes, la demanda no siempre sigue una curva predecible.
Un cambio repentino de política, un cambio económico o incluso un titular pueden cambiar la forma en que las personas buscan, dónde reservan o si hacen alguna reserva. Y esos cambios no esperan a que se publiquen los informes de fin de mes, sino que se producen en tiempo real.
Agilidad significa poder:
Sojern ofrece a los profesionales del marketing acceso a las señales de intención de los viajeros en tiempo real procedentes de miles de millones de puntos de contacto de búsquedas y reservas. Esto significa que puedes actuar pronto, no solo reaccionar más tarde. En conjunto, la atribución y la agilidad te ayudan a crear una estrategia que no solo sea inteligente, sino que también responda.
Porque en los viajes, el tiempo lo es todo. Es la diferencia entre permanecer visible y quedarse atrás.
No se trata solo de comprar anuncios. Se trata de crear un sistema de marketing que se adapte tan rápido como lo hacen tus viajeros.
Incluso con las tensiones comerciales y los cambios de política en juego, la verdad fundamental sigue siendo: la gente sigue queriendo viajar. Simplemente son más cautelosos con respecto a los lugares a los que van, cuánto gastan y qué tan fácil será el viaje.
Para los especialistas en marketing de viajes, este momento no se trata solo de reaccionar. Se trata de dar un paso atrás y preguntarse:
En Sojern, estamos aquí para ayudarlo a responder esas preguntas con confianza. A través de nuestra plataforma, nuestros conocimientos y nuestras asociaciones, ayudamos a las marcas de viajes a mantenerse sincronizadas con el comportamiento de los viajeros, sin importar lo que digan los titulares.
Hable con nuestro expertos en marketing de viajes para saber cómo Sojern puede ayudarlo a mantenerse ágil, informado y a la vanguardia.
Tenemos respuestas: estrategias, consejos y mejores prácticas para el marketing por correo electrónico en 2025.
Google deja las ofertas por comisión: los hoteles deben adaptar su estrategia de metabúsqueda para seguir siendo competitivos
Descubra cómo captar la creciente demanda de viajes en 2025.
Estamos listos para ayudarlo a eliminar las conjeturas en su marketing digital. Ponte en contacto con nosotros para acceder a la plataforma de marketing más inteligente de la industria de viajes.